Antes de tener claro cómo instalar calefacción en casa debes saber que se trata de un trabajo difícil. Exige una planificación meticulosa y pericia profesional. Aunque ha de ser un profesional el que realice tanto el trabajo previo de planteamiento como su instalación, conocer los procesos resulta siempre interesante como consumidor.
Cómo instalar calefacción en casa: el proceso en 3 pasos
La instalación de la calefacción desde cero requiere de decisiones previas relacionadas con el tipo de combustible y la ubicación de los radiadores. Una empresa especializada en sistemas de climatización puede hacerlo por ti asegurando la mejor eficiencia del sistema.
1. Elegir el aparato y las piezas
Es importante elegir la caldera que más se adecue a lo que necesitas en tu hogar. Los radiadores también deben ser de calidad certificada, así como los accesorios, los elementos de ensamblaje y las tuberías.
2. Elaborar un mapa del sistema de calefacción central
Antes de pasar a la instalación es habitual crear un esquema de diseño. Es un dibujo que funciona como un mapa orientativo. En él se señala la ubicación exacta de la caldera, la ubicación de las tuberías de agua y las conexiones al suministro del combustible. Además, todo ha de hacerse garantizando una ventilación correcta.
3. Instalar los radiadores y el sistema de control
Una vez los técnicos tienen cerrados los dos pasos anteriores, se pasa a la instalación de los radiadores. Generalmente se colocan a una distancia de entre 10 y 15 centímetros del suelo. Hay que dejar espacio a las válvulas de las tuberías. También es habitual para tu comodidad que se deje suficiente acceso para pasar una escoba o una fregona para poder limpiar por debajo.
Cuando los tres pasos estén listos, llegará el momento en el que el profesional revisará todo y pondrá en funcionamiento tu caldera. Ahora seguro que todo te parece mucho más interesante, ¿verdad? En caso de que necesites instalar calefacción en casa, no olvides ponerte en contacto con los mejores especialistas en fontanería.